26 de enero. Día Mundial de la Educación Ambiental.
Cómo progresa en Argentina la Estrategia Nacional de Educación Ambiental Integral?
El Día Mundial de la Educación Ambientals e origina con la Conferencia de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente realizada en la ciudad de Estocolmo, Suecia en el año 1972, allí se firmó la Carta de Belgrado, publicada en 1975.
En tal ocasión se establecieron los principales lineamientos de la Educación Ambiental determinando que ésta es fundamental para potenciar la conciencia ciudadana sobre el cuidado del medio ambiente.
Al respecto, en nuestro país, se trabaja para poner en marcha la Ley 27.621 de Educación Ambiental Integral, que fue oficializada en junio de 2021 y tiene el objetivo de establecer el derecho a la educación ambiental integral como una política pública nacional.
La Ley establece los siguientes principios de la educación ambiental integral:
- Abordaje interpretativo y holístico
- Respeto y valor de la biodiversidad.
- Principio de equidad.
- Principio de igualdad desde el enfoque de género.
- Reconocimiento de la diversidad cultural: el rescate y la preservación de las culturas de los pueblos indígenas.
- Participación y formación ciudadana.
- El cuidado del patrimonio natural y cultural.
- La problemática ambiental y los procesos sociohistóricos.
- Educación en valores.
- Pensamiento crítico e innovador.
- El ejercicio ciudadano del derecho a un ambiente sano.
En este marco, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible realiza el ciclo de charlas “Ley de Educación Ambiental Integral”, para la implementación de la norma en todas las provincias del país.