8M 2023. Mujeres argentinas referentes del feminismo a lo largo de la historia.
El feminismo es una fuerza poderosa en la lucha por la igualdad de género en todo el mundo, y en Argentina y Latinoamérica no son la excepción. A lo largo de la historia, muchas mujeres valientes y decididas han liderado la lucha por los derechos de las mujeres y han sentado las bases para una sociedad más justa e igualitaria.
Muchas mujeres han trabajado incansablemente para derribar los estereotipos de género y avanzar en la igualdad de oportunidades para todas las personas.
Solo algunas:
Julieta Lanteri: fue una médica y activista argentina del siglo XIX que luchó por el derecho al voto de las mujeres. Fue la primera mujer en votar en Argentina en 1911, en una elección en la que el voto femenino no era oficial.
Alicia Moreau de Justo: fue una médica, feminista y política argentina que se destacó por su lucha por la igualdad de género y los derechos de las mujeres. Fundó la Liga Feminista de Acción Social y la Unión Feminista Nacional y participó activamente en la lucha por el sufragio femenino.
Eva Perón: fue una actriz y política argentina del siglo XX que se destacó por su compromiso con los derechos de los trabajadores y las mujeres. Fundó la Fundación Eva Perón, que proporcionó ayuda a los pobres y a los necesitados, y fue una de las principales impulsoras del sufragio femenino en Argentina.
Dora Coledesky: fue una escritora, poeta y feminista argentina que luchó por la igualdad de género y los derechos de las mujeres en Argentina. Fue una de las fundadoras de la Liga Argentina por los Derechos de la Mujer y también se destacó por su compromiso con la educación y la cultura.
Cecilia Grierson: fue una médica argentina del siglo XIX que se destacó por su lucha por los derechos de las mujeres y por su trabajo en la promoción de la salud. Fue la primera mujer en graduarse de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires y fundó la primera escuela de enfermería de Argentina.
En latinoamérica:
Alfonsina Storni: fue una poeta y escritora argentina del siglo XX que se destacó por su participación en el movimiento feminista. En sus obras, abordó temas como la opresión de las mujeres y la necesidad de su liberación.
Juana Azurduy: fue una guerrillera y líder indígena boliviana que luchó por la independencia de su país en el siglo XIX. Se destacó por su valentía y liderazgo en la lucha contra los españoles, y es recordada como un referente para las mujeres latinoamericanas.
Gabriela Mistral: fue una poetisa y educadora chilena que se convirtió en la primera mujer latinoamericana en recibir el Premio Nobel de Literatura en 1945. También se destacó por su activismo feminista y su defensa de los derechos de las mujeres.
Rigoberta Menchú: es una líder indígena guatemalteca que ha luchado por los derechos humanos y la justicia social. Recibió el Premio Nobel de la Paz en 1992 por su trabajo en la defensa de los derechos indígenas y la justicia social en Guatemala.
Marta Harnecker: fue una socióloga y escritora chilena que se destacó por su trabajo en la teoría política marxista y su compromiso con el movimiento feminista. Es autora de numerosos libros sobre política y feminismo.
Cherríe Moraga: es una escritora y activista chicana estadounidense de origen mexicano que ha luchado por los derechos de las mujeres y las personas LGBT+. Es autora de numerosas obras sobre la intersección de la raza, el género y la sexualidad.
Estos son solo algunos ejemplos de mujeres argentinas referentes del feminismo a lo largo de la historia. Sin duda, hay muchas otras mujeres valientes y comprometidas que han luchado por la igualdad de género y los derechos de las mujeres en América Latina y el Caribe.
CS