Comenzaron a circular los dos primeros colectivos eléctricos en la CABA
En el marco del Plan de Movilidad Limpia, comenzaron a circular los dos primeros colectivos eléctricos en la CABA. Pertenecen a la línea 59 que une Barracas con la zona norte del Gran Buenos Aires y fueron presentados por el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta; el ministro de Transporte, Guillermo Dietrich y el secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Sergio Bergman.
En una iniciativa conjunta del Gobierno de la Ciudad y del Ministerio de Transporte, el objetivo del plan es reducir 14% las emisiones de CO2 del sector de transporte para 2035, y 50% en el caso de agentes contaminantes, mejorando la calidad de vida de los porteños.
En total, las líneas que incorporarán los buses eléctricos serán cuatro: la 12, 34, 39 y 59. Fueron seleccionadas a partir de una convocatoria que se realizó conjunto con el Gobierno Nacional.
De ese modo, funcionarán cuatro colectivos, dos por línea, con distintas tecnologías de carga y proveedores, poniéndose a prueba por un año en el tránsito porteño.
“La transformación del sistema de transporte es uno de los pilares del cuidado del medioambiente”, dijo Larreta.
Tres empresas locales, asociadas con fabricantes de buses eléctricos, darán las unidades en comodato. La próxima línea prevista en incorporar los nuevos colectivos, luego de la 59, será la 12.
“Planteamos un esquema donde la inversión la hacen las empresas y el Estado, tanto Nación como CABA, acompaña con incentivos. Es una solución que nos pone a la delantera del transporte sustentable, que es hacia donde están yendo todas las ciudades del mundo. Las energías limpias generan empleo y nuevas oportunidades de movilidad, más amigables con el medio ambiente”, explicó Dietrich.
El objetivo de la prueba piloto es evaluar la viabilidad técnica de esta nueva forma de movilidad, así como también la operativa, económica y ambiental. Los resultados, que serán evaluados junto al Banco de Desarrollo para Latinoamérica (CAF), serán una herramienta clave para la adopción de un plan a mayor escala en el Area Metropolitana de Buenos Aires que, con cerca de 18.000 colectivos, tiene una de las flotas más grandes de la región.