Historia de la Escuela Casto Munita.
La primera escuela pública de la Ciudad.
Si nos remontamos al año 1856 nos encontramos con un hito de la historia argentina, la creación de las dos primeras escuelas públicas: la elemental de niñas, organizada por la Sociedad de Beneficencia, y la de varones que había sido auspiciada por Sarmiento. Ambos establecimientos funcionaban en el solar de la calle Cuba, justo frente a la plaza.
La escuela de niñas consistía en un gran salón con techo a dos aguas sostenido por vigas, y se separaba del área de varones por un alambrado. Un día Don Casto Munita, vecino de la Ciudad de Belgrano, realizó una cuantiosa donación, 40.000 pesos en cédulas hipotecarias para que la renta de estas fuera destinada a la fundación de una escuela graduada para ambos géneros. Este no era el primer gesto de este tipo que el señor Munita tenía, ya había donado al Consejo General de Educación de la Provincia 20.000 pesos en fondos públicos para que el ente dispusiera de la renta a su conveniencia.
Al aceptarse la donación y comenzar la obra de construcción la escuela de niñas comenzó a funcionar en Cabildo y Echeverría, y más tarde en Echeverría entre Cuba y Vuelta de Obligado. La de varones se mudó a una casa de seis ambientes en Arcos y Echeverría. El 2 de abril de 1883 se inauguró la escuela para niñas de la Ciudad de Belgrano, la de varones abrió sus puertas en 1888, aunque la voluntad de Casto hubiera sido que la institución fuera mixta.
En 1885 egresó la primera camada de alumnas con certificado de conclusión de estudios primarios, y ese mismo año el Consejo Escolar de Belgrano resolvió que en la fachada de la escuela se leyera que esta se había costeado gracias a la generosidad de Casto Munita.
En 1967, cuando la escuela se adhirió al régimen de jornada completa, se realizó una obra para facilitar el acceso de los niños al comedor que funciona desde entonces en el patio cubierto. Si bien hasta ese momento el lugar respondía al nombre de Escuela N°2 de niñas, en el mes de mayo se decidió unificar los colegios de niñas y niños para así formar la actual Escuela N°1 Distrito Escolar 10 “Casto Munita”.
Hoy sigue siendo de jornada completa y allí los alumnos reciben su educación formal, el almuerzo y además asisten a educación física, música, artes plásticas, e inglés (para alumnos desde el cuarto grado).
El edificio conserva su estructura original y solo se le efectuaron cambios al interior para mantenerse al día con las exigencias del alumnado. Si bien antes de ser mixta las niñas entraban por la calle Cuba y los niños por la calle Echeverría, hoy ambas entradas se encuentran una junto a la otra y no se hacen distinciones de género para ingresar. En el piso superior la Asociación Cooperadora montó en 1969 una biblioteca, una sala de ilustraciones, un gimnasio, una sala de música y sanitarios.
Entre los años 1910 y 1930, por iniciativa de la directora -la señora Dolores Gauna-, se creó la Sociedad Cooperadora que impulsó la “Copa de Leche”. Los alumnos, divididos según su grado en filas, formaban en el patio para permitir el paso de un carrito alto que tenía en su parte superior los vasos con leche caliente. Los niños tomaban uno y al terminarlo lo devolvían a su lugar, esta tarea era organizada por el personal de portería y los alumnos de los grados superiores.
Txt: Morena T M