Personalidades vinculadas al barrio Belgrano. Manuel Mujica Lainez.
Manuel Mujica Lainez nació el 11 de septiembre de 1910 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Sus padres, Manuel Mujica Farías y Lucía Láinez Varela, eran descendientes de la aristocracia porteña y se emparentaban con Juan de Garay, Florencio Varela y Miguel Cané. La familia pasó largas temporadas en París y Londres para que Manucho -como se lo apodaba- dominara el francés y el inglés. Cursó en el Colegio Nacional de San Isidro, y luego en la Facultad de Derecho pero no terminó la carrera.
Aunque descendían de la élite social y económica la familia Mujica Láinez no se encontraba en la misma posición, por eso Manuel se puso a trabajar en el diario La Nación como crítico literario y de cine. Su puesto y el dinero que ganaba le permitieron casarse con Ana de Alvear, descendiente de Carlos María de Alvear, en 1936. Año en el que también publicó por primera vez, una serie de ensayos llamada “Glosas Castellanas”. El matrimonio tuvo tres hijos, Diego, Manuel y Ana.
En 1938 publicó su primera novela, “Don Galaz de Buenos Aires” en la que retrataba la vida porteña en el siglo XVII. En 1943, el lanzamiento de “Canto a Buenos Aires”, una crónica poética de la fundación y el desarrollo de la capital argentina, obtuvo su primer éxito literario. Pero lo que realmente lo hizo memorable y respetado en la sociedad argentina del momento fue una serie de novelas cortas conocidas como el “ciclo de Buenos Aires”, estas son: “Los ídolos” de 1953, “La casa” de 1954, “Los viajeros” de 1955, y “Huéspedes en El Paraíso” de 1957. Relatan el proceso de decadencia y disolución de la clase aristocrática de Buenos Aires. No tan conocidos como estos títulos, pero no por eso menos buenos, son sus compilados de cuentos: “Vivieron Aquí” del año 1949 y “Misteriosa Buenos Aires” de 1950.
Sus escritos se destacaban entre otros de la época por su mirada burlona y mordaz de la clase más acomodada. Además de escribir fantasía también se dedicó a las biografías y análisis de los textos de sus colegas. Muy popular en Europa y América Latina, “Bomarzo” es su novela más afamada entre los lectores de habla inglesa. Esta presenta la historia de vida de un duque italiano del siglo XVI que reencarna como el propio autor, Mujica Lainez.
Sus últimas producciones fueron durante los años 70, estas son: “Cecil” de 1972, “El viaje de los siete demonios” de 1974, “El laberinto” y “Sergio” en 1976, y “El gran teatro” de 1979. Fue miembro de la Academia Argentina de Letras y de la Academia de Bellas Artes, haciendo uso de su dominio del inglés y el francés tradujo obras de William Shakespeare, Racine, Moliére, Marivaux y otros. En 1982 le otorgaron la Legión de Honor del francés. Murió en su villa “El Paraíso” en Cruz Chica, provincia de Córdoba, en 1984.
Txt: More T M