Esculturas Belgrano. Diana Cazadora la reina de los bosques.

En las Barrancas, sobre Virrey Vértiz, encontramos un conjunto de árboles. Eucaliptos, Morus Nigra, y un seibo, y junto a este seibo la escultura Diana Cazadora. Es una reproducción de Artemisa, la diosa griega de la caza, los animales salvajes, el terreno virgen, los nacimientos, la virginidad y las doncellas.

Recrea la escultura Diana de Versalles, Artemisa de la caza, o Diana con la cierva que data del siglo IV a.C. y cuya autoría se le atribuye a Praxíteles, aunque también hay quien opina que su creador fue el escultor griego Leocares, del siglo IV A.C. Este original se encuentra en el Museo de Louvre en París donde figura como Artemisa Acrotera, diosa de la luna, virgen y cazadora, hija de Júpiter y Latona.

Diana, o Artemisa, era hija de Júpiter y de Latona. Su padre le dio permiso para permanecer siempre soltera, la hizo reina de los bosques y la dotó con un arco y un séquito de ninfas.

La figura de la expuesta en las Barrancas está tallada en mármol blanco y viste ropaje romano. Sobre su hombro derecho lleva un carcaj, del que intenta sacar una flecha con la mano mientras con el brazo izquierdo lleva el arco.

Fue colocada en la barranca el 21 de mayo de 1902 tras ser donada por el señor Antonio Santa María. Según la ficha que se encuentra en la sección del Monumento y Obras de Arte de la Municipalidad, a causa de un deterioro la estatua fue retirada en 1954. Se ubicó en el Parque Almirante Brown, donde estuvo hasta 1970. Fue nuevamente movida en 1987, tras atentados contra su integridad, y se reincorporó a las Barrancas donde está a cargo de la sección de Obras y Arte de la Municipalidad.

Frente a esta plaza, sobre la calle 11 de Septiembre se encuentra la casa del Dr. Valentín Alsina, Ministro Provincial de Gobierno en 1852 y nuevamente en el período 1858-1859.
Txt: Morena T M