Clubes del barrio. Club Belgrano Social.
Sobre Arribeños al 1700, a media cuadra de la plaza Barrancas de Belgrano y a cinco del famoso Barrio Chino, se encuentra el prestigioso Club Belgrano Social.
A fines del siglo XIX ya se gestaba la idea de abrir un club social y deportivo en el barrio de Belgrano, esto finalmente tomó forma el 21 de julio de 1909 en la Asamblea Extraordinaria, aprobaron los Estatutos Sociales y designaron a la primera Comisión Directiva, el presidente era el señor Carlos F. Crescio.
El club, entonces llamado Círculo Belgrano, funcionó en Obligado 1910 hasta 1920 cuando se trasladó a la actual sede. Propiedad comprendida entre las calles José Hernández, Arribeños, La Pampa y Virrey Vértiz. La sede se alquiló hasta 1926, año en el que fue finalmente adquirida. Este inmueble era conocido como la finca Corvalán, por haber pertenecido a Jorge Rafael Corvalán, quien construyó en 1858 el edificio que hoy es la sede social. Con los años el edificio ha sido remodelado varias veces para adecuarlo a las actividades del Club, aun así se decidió preservar la fachada y el mirador vidriado, que incluso hoy sirve para orientarse, y en su momento servía para identificar los barcos que atracaban en las barrancas y observar las quintas que existían a los alrededores.
La entrada principal se halla en la esquina de La Pampa y Virrey Vértiz, y originalmente se accedía al predio por un portón de hierro y madera que tenía a sus costados dos faroles esféricos, una gran escalinata subía la barranca. La entrada del edificio social sigue manteniendo la misma imagen, enmarcada por dos estatuas en bronce donación del Jockey Club, réplicas de obras de los escultores Falguiere y Dubois. Donde se ubicaban los espacios para guardar los carruajes sobre Arribeños, entre 1919 y 1921 se edificaron el vestuario de hombres, la cancha de pelota paleta y los salones anexos. De las cinco canchas de tenis originales, una fue sustituida por la pileta de 33 metros en 1928, la tribuna de la cancha se empleó como solárium hasta su demolición hace poco para crear un espacio más amplio. En 1930 terminaron las obras más importantes, el vestuario de mujeres, el túnel de acceso a la pileta, la galería y la remodelación del jardín de invierno.
Además en respuesta a las exigencias de los socios se fueron agregando actividades, como squash, pádel y golf, cada una con su cancha. Se incluyó un moderno gimnasio, y tras la caída de uno de los viejos ombúes en una tormenta se ubicó en su lugar la cancha de fútbol. La variedad de deportes se complementa con vida social, los bailes de gala en fechas patrias, o de disfraces en Carnaval, y las actividades culturales como conciertos y conferencias. Entre sus socios ilustres están los hermanos Luis y Héctor Lucchetti en esgrima, Ricardo Bizzózero, Ricardo Pezzi y Guillermo Filippo en distintas especialidades de pelota a paleta, Cecilia Bacigaluppo en pádel y Federico Uzandizaga en squash.
En su página web encontramos una detallada historia del club desde su fundación a la actualidad, el detalle de la comisión directiva actual, un registro de todos los presidentes desde su creación, fotos de las instalaciones, formularios para aspirantes a socio, el reglamento, información sobre las actividades culturales, planillas con información sobre los contenidos de la biblioteca, horarios por edad para cada deporte, e información sobre capacidad y reservas del quincho y el restaurant. A 113 años de su apertura el Club Belgrano sigue siendo una importante institución del barrio que atrae y concentra gran parte de la actividad deportiva de las familias de la zona.
Txt: More T M